Detrás del dogmatismo
Detrás del dogmatismo[1] existe un ansia de liberación individual. Detrás del dogmatismo hay liberación de la búsqueda por la verdad. La verdad ya fue revelada y está contenida en libros antiguos, históricos, políticos, o religiosos. Los portavoces autorizados ya son conocidos. Nosotros solo debemos repetir esa verdad de manera fiel a como ya fue enunciada. […]

Siempre fue político (II)
Véase también Parte I y Parte III en esta serie de artículos. ¿Pero cómo es posible que personas que por libre opción no ejercen derecho a sufragio (elecciones presidenciales 2017 con un 49% de participación), “de pronto” se vuelvan políticamente explotables? En algún momento, los proyectos estatales y globales tendientes al control igualitario sobre los seres […]

Fanfarria anarco-tiránica para el hombre común
No puede decirse que sea ideológicamente un correligionario con el profesor John Cobin; incluso, en algún momento analicé los principios de su movimiento político, quedando plasmado en «Nacionalismo cívico a prueba de errores y ambigüedades«, artículo con el cual Cobin estuvo de acuerdo respecto de los puntos en desacuerdo entre ambas posiciones. Exceptuando en algún […]

Siempre fue político (I)
Véase también Parte II y Parte III de esta serie de artículos. Tiempo atrás, encontré en redes sociales una crítica dirigida a los (supuestos) defensores de la “dignidad”, los mismos que durante el “estallido social” de Octubre dejaron sin empleo a trabajadores de estaciones de metro, supermercados, y de distintos comercios. Ante esto, comenté, afirmando […]

Dos razones para luchar
Por regla general, en Chile y el resto del mundo, un identitario suele representar numéricamente a una minoría, en comparación con otras agrupaciones políticas e ideológicas. Esto implica que la mayoría de las personas con las que el identitario interactuará, adherirá a otras corrientes distintas a la suya, todas ellas “no-identitarias”. El problema de relacionarse […]